TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Autos
  • EN VIVO
    tnAutos

    El precio de los autos 0 km subió en 2020 por encima de la inflación y el dólar

    Ya no hay opciones por menos de un millón de pesos en los concesionarios.

    20 de febrero 2021, 10:45hs
    Fuerte suba de los 0 km. Foto: FCA.
    Fuerte suba de los 0 km. Foto: FCA.
    Compartir

    El precio de los autos cero kilómetro subió un 39,5 por ciento en promedio durante 2020 en la Argentina. Esto significa que aumentó más que la inflación (fue del 36,1 por ciento, según el Indec) y que el dólar (38 por ciento). También, claro, se alejó de la suba en los salarios de la ciudadanía en general.

    La cifra fue revelada por el Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA), que se basa en la información del sistema online de valores que maneja la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

    De acuerdo al mismo índice, el precio de los 0km creció de diciembre e enero un 3,7 por ciento en promedio. En este caso, el alza no superó los aumentos del dólar y del índice de precios al consumidor (IPC), ambos del 4 por ciento el mes pasado.

    // Lo que viene: cuáles son los diez autos más importantes que llegarán a la Argentina en 2021

    Entre los autos 0 km más baratos del país, ya no quedan opciones por debajo del millón de pesos. Los más “accesibles” hoy por hoy son: Chery QQ (desde $1,07 millones), Fiat Mobi (desde $1,13 millones), Toyota Etios (desde $1,19 millones), Renault Kwid (desde 1,21 millones), Volkswagen Gol (desde $1,22 millones), Ford Ka (desde $1,25 millones), Nissan V-Drive (desde $1,29 millones) y Chevrolet Onix Joy (desde $1,30 millones).

    El precio de los autos 0 km subió en 2020 por encima de la inflación y el dólar

    Llegar al cero es cada vez más difícil para la mayoría de la población argentina. Tal es así que, en 2020, se vendieron un total de 342.474 unidades en los concesionarios del país. Esa cifra marcó una caída del 25,5 por ciento en relación con 2019, que también había sido de recesión.

    Los concesionarios entienden que “todavía es muy pronto para especular con lo que sucederá en el mercado este año”, pero la mayoría de los locales espera un mercado total en torno a las 400 mil unidades, lo que significaría un crecimiento de más de 50 mil unidades frente a 2020.

    El presidente de Acara, Ricardo Salomé, se mostró algo más positivo: “Salvo enero y diciembre, que por un tema estacional muestra números diferentes, somos optimistas que podemos tener un año positivo estableciendo un nivel de actividad con un piso de 430 mil patentamientos en el año, si contamos con la oferta y las medidas de incentivos necesarias”, declaró.

    “Sabemos que las terminales están acompañando también esta recuperación y van a aumentar el abastecimiento de vehículos en las próximas semanas lo que va a facilitar que la oferta de unidades y modelos sea más dinámica aún”, sostuvo el presidente de la entidad que nuclea a los concesionarios de la Argentina.

    Las más leídas de Autos

    1

    Chevrolet presentó los nuevos Onix y Tracker que llegarán a la Argentina

    2

    Estos son los 10 autos 0 km más baratos que podés comprar HOY en la Argentina

    3

    El insólito y millonario capricho del nieto de Porsche que nadie puede creer

    4

    Manejar con niebla: por este motivo NUNCA tenés que prender las luces altas ni las balizas

    5

    Ferrari ganó la batalla legal y mantiene los derechos sobre el nombre Testarossa

    Suscribite a nuestro newsletter de Autos

    Recibí las últimas noticias sobre Autos en tu correo.

    Temas de la nota

    MERCADO AUTOMOTORVenta de 0 km

    Más sobre Autos

    Renault Kwid actual.

    Este es el único auto 0 km que todavía cuesta menos de $20.000.000

    Los próximos lanzamientos de Chevrolet en la Argentina. Foto: General Motors Brasil.

    Chevrolet presentó los nuevos Onix y Tracker que llegarán a la Argentina

    La Testarossa en el clásico rojo Ferrari.

    Ferrari ganó la batalla legal y mantiene los derechos sobre el nombre Testarossa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la pastafrola: La receta para hacer una torta de ricota sin azúcar
    • A la espera del cierre de alianzas, Cristina Kirchner dejará un mensaje en un acto en Parque Lezama
    • El Gobierno descarta apartar a los agentes de Aduana implicados en el escándalo de las valijas
    • Garrahan: tras la designación de un nuevo director, los médicos anunciaron un nuevo paro

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit