
Artemio Gramajo, un santiagueño que era el mejor amigo de un tucumano
El edecán santiagueño del presidente tucumano Julio A. Roca se hizo famoso por un exquisito plato que es tradición argentina y fue creado en la Campaña del Desierto de 1879.
El edecán santiagueño del presidente tucumano Julio A. Roca se hizo famoso por un exquisito plato que es tradición argentina y fue creado en la Campaña del Desierto de 1879.
Uno de los grandes sabios del mundo en su tiempo y un pionero de la investigación en nuestro país. La paleontología y la zoología lo recuerdan con admiración y unas ciento diez especies llevan su nombre.
Con audacia, luchó en los escenarios bélicos más diversos y tuvo la sensibilidad de convertirse, hacia el final de sus días, en un gobernador dedicado a mejorar la educación de los niños en los páramos patagónicos.
Aunque se lo recuerda funndamentalmente por participar en la creación de la radiofonía argentina en 1920, fue uno de los hombres más polifacéticos de la cultura argentina del siglo XX. Podríamos llamarlo nuestro Leonardo da Vinci.
Vamos a recorrer la historia de tres colegios icónicos que se han convertido en la expresión de la educación a lo largo de siglos en la Argentina.
Trataremos de recorrer algunos hechos de su larga vida, rescatando historias para acercarnos al hombre detrás del prócer.
Haremos un recorrido por algunas anécdotas para conocer mejor al “Maestro de América”, la forma en que lo nombra todo el continente.
La historia es siempre tributaria de grandes personajes. Muchas veces, el hecho supera a sus actores. Pero no es común que un protagonista quede oculto siendo esencial para que los acontecimientos se produzcan.
Nuestro país es el más antiguo que haya habitado el inmenso hielo y se mantiene con una actividad que es respetada y admirada por todos los hombres que muestran interés en el sur absoluto.
En esta tercera parte, los protagonistas son el “Eden” de la Falda y el “Boulevard Atlantic” de Mar del Sur. Ambos fueron testigos del esplendor del siglo XX y encierran historias fascinantes.
En esta segunda entrega, vamos a recorrer la historia del Club Hotel Sierra de la Ventana desde sus tiempos de esplendor hasta el incendio que lo destruyó.
En esta primera parte, conoceremos la historia del primer predio turístico más importante del país, el Hotel Termas en Rosario de la Frontera que recibió a visitantes ilustres como Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento y la familia Uriburu.
Todas las civilizaciones consideran fundamental marcar el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Recorreremos hoy la historia de la organización humana del tiempo.
La historia no ha sido justa con ellas, muchas anónimas, estuvieron codo a codo con los hombres en tiempos fundamentales y convulsionados del país. Vaya aquí nuestro reconocimiento.
La fundación del sistema educativo fue una gesta que empezó en el gobierno del sanjuanino y se extendió por largo tiempo. Sesenta y una mujeres y cuatro hombres tuvieron a cargo esta ciclópea tarea que fue un orgullo para nuestro país.
“El único hombre que entendió mi tarea educativa”. Con esta particular definición, Sarmiento se refirió a esta mujer luchadora que pudo hacerse oír en un contexto social y cultural que le daba la espalda.
Hoy nos encontraremos con el ejemplo argentino de una mujer que, desde la literatura, buscó ampliar el espacio social y cultural que esos tiempos reservaban para la actividad femenina.
Tenía la capacidad de rodearse de los grandes intelectuales y artistas de la época, y establecer una relación con el mundo a través de ellos. Fue la creadora de la revista “Sur”, el hecho cultural más importante de la Argentina del siglo pasado.
Una mujer que encontró su destino cuando abandonó su pasión por el canto y que hoy perdura en el cariño de los artistas que se refugian en el magnífico lugar que ella fundó: la Casa del Teatro.
Fue una de las primeras en recibirse de bachiller en el país, se convirtió en la primera mujer en ejercer el derecho de sufragio en una elección nacional en la Argentina y en Sudamérica, fundó el Partido Feminista y fue candidata a diputada nacional.