
Historia argentina
Justo José de Urquiza y la astucia del organizador
Vida, obras, amores y errores del hombre que derrotó a Rosas y le puso fin a una etapa de nuestra historia.


Vida, obras, amores y errores del hombre que derrotó a Rosas y le puso fin a una etapa de nuestra historia.

Vamos a recorrer los últimos años de vida de este personaje histórico que, según el mismo predijo, “ganó la primera presidencia con los hombres, la segunda con las mujeres y la tercera con los niños”.

El relato de hoy comienza al promediar 1949, durante la primera presidencia del fundador del Justicialismo, y termina con su derrocamiento en 1955.

En el mes de su nacimiento, vamos a recorrer la vida de este hombre que marcó la historia argentina.

Por su parquedad, fue bautizado con este apodo un argentino ilustre, poco conocido, cuya vida recorreremos hoy.

En esta primera entrega, recorreremos el período que va desde la época colonial hasta la ley Sáenz Peña.

Fue el primer golpe militar triunfante de nuestra historia. La posibilidad de destituir a un presidente elegido sin respetar las leyes iba a convertirse en una mala costumbre.

Polifacético y genial, el gran sanjuanino es una influencia clave en el espíritu argentino. Dedicaremos esta columna a su faceta política.

Su crimen debe ser recordado como uno de los más horrorosos cometidos por la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo.

Recorrer lugares emblemáticos para el Libertador de América ayuda a recordarlo y rendirle homenaje.

Llegó de Sicilia con su familia. Su obra más significativa la realizó en la provincia de Buenos Aires entre 1936 y 1940 en el marco de un plan de obras públicas fomentado por el gobernador Manuel Fresco. Arquitecto, ingeniero y, sobre todo, artista.

Los invito a repasar la vida de este hombre, lamentablemente no valorado por sus contemporáneos, pero que hoy se convierten en un imperativo ético para sacar al país de la discordia.

En esta última entrega, recorreremos el fin del pontificado de Juan Pablo II y la llegada del “bull dog” vaticano, Benedicto XVI. Su perfil alejado de lo pastoral no favoreció su popularidad.

Karol Wojtyla, de nacionalidad polaca, fue el primer pontífice no italiano en cuatro siglos. Hoy recorreremos la vida de Juan Pablo II, el papa viajero.

En esta octava entrega, recorreremos el pontificado de Juan Pablo I, el papa de la sonrisa, que fue encontrado muerto solo 33 días después de haber asumido.

En esta segunda parte de la biografía de Pablo VI, veremos su costado conciliador con el que trató los conflictos y las crisis, compartiendo el dolor de las discordias.

Bajo la tensión entre las potencias mundiales que fuera llamada la “Guerra fría”, se desarrolló el pontificado de Juan XXIII que trajo importantes reformas en la Iglesia.

En esta cuarta parte, analizaremos el papado de Pío XII, el pontífice de las polémicas históricas.

En esta tercera parte, vamos a ver la sucesión de los pontífices en los tiempos más convulsos del siglo XX, entre las dos guerras mundiales y la Guerra Fría.

En esta segunda parte, recorreremos la trayectoria de Pío IX, León XIII y Pío X.