
papa León XIV
Francisco no vino a la Argentina: ¿vendrá el papa León XIV?
El hecho de que el pontífice argentino no haya visitado su país, ni tampoco a Uruguay, llevó a su sucesor a considerar que hay una carencia que deberá enmendar.
El hecho de que el pontífice argentino no haya visitado su país, ni tampoco a Uruguay, llevó a su sucesor a considerar que hay una carencia que deberá enmendar.
En sus primeros discursos, el pontífice manifestó su disposición a mediar ante los conflictos. La guerra entre Rusia y Ucrania, y entre Israel y Hamas, son algunos de los temas que pretender abordar.
Los avances del papa argentino generaron tensiones en los sectores más conservadores, quienes esperan decisiones menos osadas del actual sumo pontífice.
La elección del estadounidense Robert Prevost como nuevo papa refuerza la línea progresista iniciada por Francisco. Cuál será el eje del enfrentamiento con el presidente de EEUU.
Tres candidatos asoman como los favoritos para convertirse en la máxima autoridad de la Iglesia Católica, pero crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.
En una semana los cardenales deberán aislarse, comenzar el cónclave y votar en la majestuosa Capilla Sixtina. Son conscientes de que si tardan mucho, la sociedad percibirá que no se ponen de acuerdo.
Un repaso por los tres grandes ejes por los que estuvo signado el papado de Jorge Bergoglio.
Una imagen de Jorge Mario Bergoglio en camiseta y con bigotera en la basílica de San Pedro indignó a los católicos más conservadores y hubo fuertes críticas a su entorno.
La asunción de Jorge Bergoglio fue una sorpresa para los argentinos y para todo el mundo aquel 13 de marzo de 2013. Su paso por la Iglesia Católica dejará un sello indeleble.
Nuevas formas de espiritualidad conviven con la caída de la práctica religiosa formal. Una encuesta revela en qué creen los argentinos.
Su aparición el jueves en la basílica de San Pedro sin la característica sotana blanca indignó a los católicos más conservadores. ¿Quiso transmitir que los ornamentos no son importantes o no le cuidaron su aspecto?
Es imprescindible que los gobernantes sean conscientes de que no alcanza con el descenso de la inflación y la mejora en los ingresos. Hace falta un abordaje integral de mediano y largo plazo que requerirá de acuerdos multipartidarios y multisectoriales.
El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, tuvo que salir a aclarar este fin de semana que el sumo pontífice “no dejó nunca de gobernar la Iglesia”, ni siquiera durante su hospitalización
La noticia del alta del sumo pontífice llevó alivio a millones de católicos y no católicos de todo el mundo. Pero también puso en pausa a sectores muy conservadores de la Iglesia y de la política mundial que habían comenzado a pergeñar la elección de un reemplazo.
Una sumatoria de hechos agresivos revelan una conflictividad en aumento que para los obispos es prioritario ir bajando y, en ese sentido, consideran que el presidente Javier Milei tiene la principal responsabilidad.
Presidentes como Donald Trump, que tiene fuertes diferencias con el pontífice, ya se pronunciaron. Jorge Bergoglio lleva más de tres semanas internado.
Los médicos aseguraron que el pedido del sumo pontífice es que “no se esconda nada” sobre su diagnóstico, una decisión que podría llegar a incorporarse como parte de las reformas que lleva adelante en la Iglesia católica.
El principal lobby está protagonizado por los sectores más conservadores de la Iglesia de los Estados Unidos y de buena parte del Partido Republicano, con el presidente Donald Trump a la cabeza.
La preocupación de los médicos no pasa por la bronquitis, sino por el riesgo de que escale a una neumonía que puede volverse un problema serio para una persona de 88 años.
La agresividad con la que el Presidente expresó su posición en la conferencia de Davos, llegando a emparentar la homosexualidad con la pedofilia, provocó el rechazo del sumo pontífice.