Ciudad de Buenos Aires
Los miradores secretos de Buenos Aires: un viaje imprescindible para redescubrir su historia y arquitectura
Marga Fabbri organiza visitas guiadas a cúpulas, torres y terrazas privadas con vistas únicas de la ciudad.
Marga Fabbri organiza visitas guiadas a cúpulas, torres y terrazas privadas con vistas únicas de la ciudad.
Ricardo Spinelli logró superar el trauma que le causó un grave accidente gracias a su vínculo con los caballos y transformó su experiencia en una escuela que mejora la calidad de vida de otros.
La profesora Viviana Mroue da clases hace 13 años. Sus alumnos pueden ejecutar su primera canción en solo un mes. Los encuentros son grupales y combinan técnica y emoción para transformar la música en un placer cotidiano.
Tais Soifer enfrentó el rechazo en muchos castings por su discapacidad, pero no se rindió: escribió su primera obra para poder actuar y hoy, a los 22 años, también dirige. “No tengo que cambiar yo, tiene que cambiar la mirada del otro”, dice.
Idrissa Diop se enfrentó al desarraigo y a la incertidumbre, pero nunca dejó de bailar. Hoy es maestro, coreógrafo y protagonista de una obra de teatro intercultural, con un sueño claro: fundar la primera escuela de Sabar en Buenos Aires.
Aunque son usados como piezas de colección o juguetes para los chicos, algunos adultos les atribuyen características humanas. Qué opinan los especialistas.
El hombre salió a cazar con dos amigos, se desorientó y desde entonces su familia lo busca. La última persona que lo vio y las dudas de la investigación.
Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una fuente de consulta para los usuarios que desean mejorar sus hábitos alimentarios. Los consejos más importantes del especialista cordobés.
Los delincuentes prendieron fuego la oficina principal y la cocina. Además, escribieron insultos en las paredes.
Francisco Galeazzi recorrió 12 países africanos durante siete meses para capturar relatos de esperanza, conservación y humanidad en medio del conflicto.
La Fundación Impulso y Encuentro recibe los restos de las prendas y los transforma en productos para el hogar: hacen desde cartucheras hasta alfombras. Con lo recaudado, se benefician chicos y adultos de barrios populares de San Fernando.
Los vecinos del barrio 21 escucharon los aullidos de dolor en la madrugada y encontraron al animal moribundo entre los desechos.
Marisa Escobar se despertó sobresaltada. El ladrón se había abalanzado sobre ella, la besaba y la amenazó de muerte. Consciente de que no podía luchar, se propuso disuadirlo.
Su esposo, imputado por el crimen, había declarado que la mujer había contraído un virus en Brasil, pero el informe preliminar de la autopsia desmintió su coartada.
Después de jubilarse, el profesor de Educación Física decidió cumplir una meta que había postergado durante mucho tiempo.
Lucas y Demian cumplieron condenas por robo, pero ambos decidieron reivindicarse. “Nadie quiere que sus hijos pasen por esto”, asegura el mayor de los Huari.
Tras ser despedida de su trabajo, decidió hacer el profesorado y fundó, en una habitación de su casa, “LiberArte”, un espacio que hoy tiene casi 100 alumnos.
Los jóvenes, convocados por el profesor Gabriel Contreras, integran el equipo del Caracalla Dance Theatre. “Los artistas argentinos dejan huella por la personalidad resiliente y dúctil que se adapta a cualquier estilo”, resaltan.
Paz Varales tuvo la idea de crear un evento donde su mascota Carlitos y muchas otras pudieran disfrutar del séptimo arte junto a sus dueños y así nació este evento único en la Argentina, que fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2024.
Anabela Contartese y sus compañeras se convirtieron en el primer equipo de rescatistas de Villa Gesell en 2008. Desde entonces, “Las Matildes” se ganan a pulso el puesto en un oficio históricamente masculino.