
El sueño de Oscar: acompañado de su border collie Mbappe, recorrió 1515 kilómetros en bicicleta
Después de jubilarse, el profesor de Educación Física decidió cumplir una meta que había postergado durante mucho tiempo.
Después de jubilarse, el profesor de Educación Física decidió cumplir una meta que había postergado durante mucho tiempo.
Lucas y Demian cumplieron condenas por robo, pero ambos decidieron reivindicarse. “Nadie quiere que sus hijos pasen por esto”, asegura el mayor de los Huari.
Tras ser despedida de su trabajo, decidió hacer el profesorado y fundó, en una habitación de su casa, “LiberArte”, un espacio que hoy tiene casi 100 alumnos.
Los jóvenes, convocados por el profesor Gabriel Contreras, integran el equipo del Caracalla Dance Theatre. “Los artistas argentinos dejan huella por la personalidad resiliente y dúctil que se adapta a cualquier estilo”, resaltan.
Paz Varales tuvo la idea de crear un evento donde su mascota Carlitos y muchas otras pudieran disfrutar del séptimo arte junto a sus dueños y así nació este evento único en la Argentina, que fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2024.
Anabela Contartese y sus compañeras se convirtieron en el primer equipo de rescatistas de Villa Gesell en 2008. Desde entonces, “Las Matildes” se ganan a pulso el puesto en un oficio históricamente masculino.
El meteorólogo Matías Bertolotti le explicó a TN qué ocurrió en el sudeste bonaerense y cuál es el pronóstico para el resto de la región.
Los residentes del Hogar Los Pinos pueden hacer ejercicios con los animales, acariciarlos o caminar con ellos. “Los resultados nos asombraron a todos”, dice Graciela Spinelli, licenciada en Gerontología.
Después de graduarse de adiestrador, Matías Carril decidió dedicarse a su pasión. En su emprendimiento, los animales pueden disfrutar del día mientras sus dueños trabajan.
Un comentario de X que se viralizó resume la historia de un grupo de amigas santafesinas que se convirtieron en una familia. “Son como hermanas”, le asegura a TN Silvia López, una de las integrantes de la cofradía.
El diseñador Federico Borstelmann y su equipo de programadores lanzaron una herramienta gratuita que ya logró más de diez reencuentros en la última semana. La Fundación Planeta Vivo también viajó al sur para brindar asistencia veterinaria.
Catalina Ruiz decidió inscribirse en las clases de maquillaje social a pesar de no saber manejar una brocha, y comenzó a trabajar como vendedora ambulante. “No quiero ser la misma de antes”, reconoció.
Carolina Diebel comenzó a crear prendas con sábanas, cortinas y otros materiales únicos. Este tipo de reciclaje se está potenciando en el circuito de la moda.
Claudia Eboli comenzó este movimiento solidario en el Hospital María Curie en el 2013, después de sobrevivir a una enfermedad muy grave. Como ella, todas las pacientes aseguran que se reencontraron consigo mismas al verse maquilladas.
Rocío Domínguez y Nicole Verdier son madre e hija y crearon el emprendimiento durante la pandemia. Hace dos años y medio abrieron un local: “Cada perrito es como una parte nuestra”
A los 15 años, tuvo un desprendimiento de retina de origen genético. Hoy, es parte del elenco de “División Palermo”, es director y productor de Teatro Ciego y es el creador de Ciegología en las redes sociales.
Romina circulaba entre dos de los municipios más afectados por el desastre natural que se desató el martes. “Lo que veía en el camino es desolador, es como si hubiesen tirado una bomba”, describió a TN.
Augusto Galeppi emprendió el viaje el 8 de diciembre de 2023. Desde entonces, recorrió doce provincias con Yara e hizo una parada en un pueblo de Córdoba, donde vivió el momento más intenso de su vida.
Federico Shortrede se dedica desde hace más de 10 años a dictar clases particulares, pero la pandemia lo obligó a reinventarse. Tiene casi tres millones de seguidores.
Nicole Yerien descubrió esta corriente que se vuelve cada vez más popular en el exterior y decidió replicarla. “Quise traerlo a la Argentina para ayudar a los refugios”, explicó a TN.