
Javier Milei
Los cuatro ejes de la estrategia del Gobierno para contener la inflación
Preocupado por la suba de precios, el Ejecutivo busca volver a bajar el índice en medio de una agenda política marcada por el calendario electoral.
Preocupado por la suba de precios, el Ejecutivo busca volver a bajar el índice en medio de una agenda política marcada por el calendario electoral.
El Presidente es el más destacado y único activo electoral de la Libertad Avanza para la campaña porteña, que redefinirá el vínculo de la Casa Rosada con sus aliados.
Más allá de los vaivenes, el Papa nunca dejó de lado el diálogo con los líderes que ocuparon la Casa Rosada durante su pontificado, cualquiera fuera su color político.
Milei y Caputo lograron bajar las tensiones cambiarias y ahora se enfocan evitar remarcaciones en las góndolas. Mientras, LLA define su estrategia con el PRO para enfrentar al peronismo en CABA y PBA.
El Gobierno fijó bandas para el dólar oficial que oscilarán entre los $1000 y $1400. Además, definió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que inyectará US$15 mil millones durante este año.
Entre hoy y el lunes se definen datos clave para el futuro económico y también para el político del oficialismo en la previa a las legislativas.
El Gobernador decidió adelantar la fecha de votación y dijo que enviará un proyecto para suspender las PASO. También llamó a la unidad del partido. La exvicepresidenta podría competir como candidata en la tercera sección electoral.
El encuentro se realizó ayer por la noche en La Plata. Mañana está prevista una sesión en la Legislatura bonaerense en la que La Cámpora buscará que la votación en la provincia de Buenos Aires se realice el mismo día que la nacional.
Esta semana, la Legislatura de la Provincia retomará el debate por la suspensión de las PASO, que reflotó las diferencias internas en el Partido Justicialista. El líder del Frente Renovador advierte que la división beneficiaría a La Libertad Avanza.
Pese a que no logró la foto deseada, Milei anunció que adecuará la normativa argentina a las exigencias del mandatario de EE.UU. Las negociaciones de Cancillería para eliminar las barreras a las principales exportaciones.
En su momento de mayor debilidad política, la expresidenta afrontará la decisión del máximo tribunal por el caso de corrupción en el que fue condenada a seis años de prisión. La necesidad de polarizar con Milei y el enfrentamiento con Kicillof.
Desde la Rosada intentan contener el nerviosismo en el mercado por la falta de detalles del acuerdo con el FMI y disipar los temores de una devaluación del peso. Con la elección en CABA ya encaminada, La Libertad Avanza ahora mira las campañas de Santa Fe y PBA.
Desde el Ejecutivo difundieron un video que apuntó a la idea de “memoria completa” y que pretendió mostrar que los grupos guerrilleros de los setenta también cometieron crímenes. Las consideraciones históricas y legales.
El equipo económico del Gobierno se reúne este martes para resolver las últimas cuestiones antes de presentarse en la negociación con el staff del organismo multilateral de crédito. El directorio del Fondo deberá decidir si lo aprueba en la semana del 21 al 26 de abril.
Tras la aprobación del decreto en Diputados, el Presidente demostró que tiene gobernabilidad y, junto con Patricia Bullrich, reafirmó que es capaz de mantener el orden en las calles.
Incluirá una movilización, pero aun faltan ajustar los detalles en una reunión de este jueves. La decisión suma tensión a las otras marchas previstas para los próximos días: por los jubilados y por el día de la Memoria.
La opinión pública sobre el mandatario bajó 5 puntos y subió otro tanto la imagen negativa tras el escándalo cripto y una seguidilla de errores, según una encuesta que será publicada en los próximos días.
La medida figura en el Boletín Oficial y ya entró en vigencia. Ahora se enviará al Congreso, que podrá avalarlo o rechazarlo. Todos los detalles.
La cooperación entre ambas administraciones por la catástrofe derivó hoy en fuertes reproches y amenaza con detonar los puentes.
El Presidente busca evitar un posible rechazo legislativo al entendimiento. Acordar con el organismo que es clave en medio de la creciente sangría de dólares producto de la intervención en los financieros y los viajes de los argentinos al exterior.